• Pedagogía de la Formación: la experiencia de la carrera de postgrado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Córdoba 

      Carranza, Alicia; Pacheco, Marcela; Armando, Joel; Birgin, Alejandra; Carli, Sandra; Southwell, Myriam; Dussel, Ines; Blazquez, Gustavo; Terigi, Flavia; Martinez, Deolidia; Abratte, Juan Pablo; Roitenburd, Silvia; Sosa, Agueda Marcela; Coria, Adela; Alterman, Nora; Avila, Olga Silvia; Castro, Alejandra; Kravetz, Silvia; Yapur, Jorgelina; Agüero, Nidia Leonor; de la Fuente, Claudia Leticia; Chacón, Carlos; Ferraris, Adriana Irene; Paredes, Silvia; Pettinari, Liliana Beatriz; Rodríguez Torres, Carola; Sueiro, María Rita; Vasallo, Gustavo Adolfo; Zalazar, Nancy Cristina (Universidad Nacional de Córdoba., 2015-06)
      Este libro intenta transmitir los sentidos que compartieron un grupo de pedagogos en una experiencia de formación que, desde la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, se organizó para ...
    • Pedagogía. Cuaderno de Cátedra 

      Abrate, Liliana; Barrionuevo, Adriana; Gómez, Sandra; López, María Eugenia; Van Cauteren, Analía (Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Cátedra Pedagogía., 2019)
      Cuaderno de Cátedra, de acuerdo a la Real Academia Española, un cuaderno es, entre otras acepciones: “(…) conjunto de papel en que se lleva la cuenta y razón, o en que se escriben algunas noticias (…)”; también: “libro en ...
    • Pedagogía. Cuaderno de trabajo 2011 

      Germán, Gregorio; Abrate, Liliana; Battagliotti, María del C.; Daher, Amalia; Van Cauteren, Analía; Juri, María Isabel; Sappia, Cristina (Área de Tecnología Educativa FFyHEscuela de Ciencias de la Educación. FFyH. UNC, 2011-04-19)
      Cuaderno de trabajo, de guía de lecturas y actividades para los trabajos prácticos de la materia, a partir del cual los docentes intentan facilitar el acercamiento de los alumnos de primer año, a la terminología, la ...
    • Pequeño manual para la presentación de textos académicos 

      Sastre, Luciana Irene; Estévez Ballestero, Melania; Andruskiewitsch, Natalia; Cornet, Gabriela; Libro, Fernanda (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosof{ia y Humanidades. Cátedra de Literatura Latinoamericana II, 2022-09-02)
      En todo trabajo de investigación deberán documentarse las ideas, construcciones conceptuales o aportes teóricos de otrxs autorxs recuperadas a lo largo del desarrollo haciendo referencia a la fuente original. Es importante ...
    • Perón, paredón y después. La desperonización como estrategia para el olvido. 

      Valdemarca, Laura; Dubois, Juan; Gonano, Graciela; López, Maricel Alejandra; Bonavitta, Paola; Patiño, María José; Gleser, Rosa; Maritano, Ornella; Deangeli, Melina
      Este micro es una realización vinculada al libro Innovación educativa en la clase de historia, y otras ciencias sociales. Reflexiones y materiales para profesores. De resistencias y violencias . Entre la desperonización y ...
    • Perspectiva histórica de las investigaciones psicológicas en lectura 

      Lorenzo, Jorge Ruben (Área Educación. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC, 2013-03-05)
      En esta monografía presentamos una perspectiva histórica de los estudios dedicados a la psicología de la lectura, especialmente enfocado a los logros alcanzados desde la psicología cognitiva y la psicolingüística. Tomando ...
    • Pintura y la metáfora de un absoluto: el vacío 

      Córdoba, Daniela (2011-11-16)
      La autora plantea el plano como un espacio de división pictórica repleto de significados. La pintura actúa como signo de una poética espacial que surge de una mirada desde la pérdida que nos conduce al vacío. Formas que ...
    • El Plan matemática para todos: una caracterización donde lo político y lo didáctico tejen su textualización. 

      Vignolo, Lorena (2021-07-06)
      En este proyecto de investigación intentamos destejer algunas decisiones políticas y didácticas que sustentaron la conformación de uno de los programas nacionales y jurisdiccionales implementados en el sistema educativo ...
    • POESÍA: EL LENGUAJE SE MUESTRA A SÍ MISMO. 

      Paz Sena, Leticia (Letras Modernas. FFyH.UNC, 2011-11-21)
      La autora presenta una propuesta de abordaje de la literatura (más específicamente, la poesía) destinada a un 5º año. Plantea el objetivo de desnaturalizar prejuicios vinculados al abordaje de la literatura en el aula. ...
    • La política educativa en la provincia de Córdoba 1983-1998. Democracia, legitimación y discurso educativo 

      Abratte, Juan Pablo (Universitas. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2005)
      Este libro está basado en la tesis de maestría en Ciencias Sociales (UNC) de Juan Pablo Abratte, la cual lleva el mismo título y fue dirigida por Horacio Crespo. El trabajo presenta una aproximación al análisis del ...
    • Política educativa: conocer para transformar y transformarse. Colección “María Saleme: maestras por maestras”. 

      Lamelas, Gabriela; Carranza, Alicia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones y Área de Tecnología Educativa, 2023)
      Conversación entre Gabriela Lamelas y Alicia Carranza en torno a la manera de concebir la política educativa de María Saleme de Bournichón. Colección “María Saleme: maestras por maestras”. Centro de Investigaciones y Área ...
    • Políticas y planes de preservación y conservación en Bibliotecas de la Unversidad Nacional de Córdoba en la actualidad 

      Fois, Silvia Graciela (2011-11-16)
      Este trabajo indaga si existen políticas y planes de preservación y conservación en las Bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, según directrices, normas y pautas establecidas y reconocidas por las entidades ...
    • Prácticas letradas en Humanidades. Orientaciones para la lectura, la escritura y la oralidad en el ámbito académico 

      Paz Sena, Leticia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Curso de Ingreso a Letras, 2022-02)
      Ingresar a una carrera es involucrarse en sus prácticas letradas académicas (Navarro, 2019), es decir, los modos de leer, escribir y hablar en un ámbito disciplinar. Las disciplinas no son solamente un conjunto de conceptos, ...
    • Preguntar, escuchar y reconocer para enseñar. Colección “María Saleme: maestras por maestras”. 

      Lamelas, Gabriela; Acin, Alicia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones FFyH; Área de Tecnología Educativa, 2023)
      Conversación entre Gabriela Lamelas y Alicia Acin en torno a la manera de concebir los procesos de alfabetización de María Saleme de Bournichón. Colección “María Saleme: maestras por maestras”. Centro de Investigaciones y ...
    • Principio alfabético y aprendizaje de la lectura 

      Lorenzo, Jorge Ruben (Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba., 2012-12-11)
      En esta monografía presentamos algunas cuestiones básicas sobre el aprendizaje de la lectura. En la primera parte se repasan algunas cuestiones elementales del desarrollo del alfabeto, y la manera en que este se ha convertido ...
    • La privatización de las grandes empresas nacionales. EL caso de la ENTEL 

      Arnaudo, Esteban (2011-11-16)
      El objetivo general de este trabajo es contribuir al estudio de los mecanismos de privatización de las empresas públicas en Argentina hacia fines de los ’80 y primeros años de los ’90 en el siglo pasado a partir del análisis ...
    • Probabilidad para las Ciencias de la Educación 

      Lorenzo, Jorge (2019-05-09)
      Este material ha sido elaborado como una introducción a la teoría de probabilidades, con ejercicios resueltos para ser usados como recurso didáctico para el aprendizaje o la enseñanza de la disciplina
    • Problemáticas ambientales en Argentina. Estudio de caso. Riesgo de inundación pluvial en Villa de María del Río Seco - Córdoba. 

      Barinboim, Darío (Especialización en Ciencias Sociales FFyH. UNC, 2011-11-21)
      Trabajo elaborado para el módulo "Espacio, tiempo y sociedad" de la Carrera de Postrgrado "Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales". El autor presenta el trabajo sobre un caso concreto, para analizarlo, ...
    • Producción de materiales para la enseñanza 

      Becerra, Pablo; Chervin, Valeria; Uanini, María Belén; Pereyra, Florencia (2013-06-07)
      A partir de este marco de preocupaciones, en el año 2008 presentamos a AECID el proyecto:“Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento Institucional de Áreas dedicadas a la Enseñanza Universitaria con ...
    • Producir cultura: talleres de ediciones cartoneras en las Bibliotecas Populares de la Ciudad de Córdoba 

      Colombetti, Florencia; Luna, Emiliano (2014-10-21)
      El proyecto “Producir Cultura: talleres de ediciones cartoneras en las Bibliotecas Populares de la ciudad de Córdoba” forma parte de las actividades del Programa de Extensión “Centro Editor Cartonero de la Facultad de ...