Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 26
La Transformación Educativa en las ex - escuelas técnicas de Córdoba (1996 – 2005): una mirada desde el currículum.
(Escuela Ciencias de la Educación. FFyH. UNC, 2013-05-30)
El presente informe de investigación pretende exponer los resultados de un estudio descriptivo e interpretativo de los procesos de implementación de la Transformación Educativa en las Escuelas Técnicas de la ciudad de ...
Tiempos destiempos y contratiempos: el discurso político-pedagógico de la tradición reformista de Córdoba
(FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires, 2008)
En esta ponencia, abordaremos algunos nudos centrales del discurso político-pedagógico de un núcleo intelectual que, en el período de entreguerras, desplegó en la provincia un proyecto educacional de relevancia para la ...
La Escuela Técnica en Córdoba. Sentidos y estrategias en la transformación educativa: Sentidos y estrategias de la transformación: Un análisis de mesonivel
(2006-01-14)
En este trabajo se indagan los sentidos que asume la Transformación Cualitativa de Córdoba (1995/1999) en las regulaciones oficiales y su articulación con las representaciones de los actores institucionales del Nivel Medio ...
El vínculo entre museo y escuela, un territorio fértil para aprendizajes e identidades.
(Maestría en asesoramiento y gestión pedagógica. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC, 2014-08)
En esta investigación titulada “El vínculo entre museo y escuela. Un territorio fértil para aprendizajes e identidades” se plantea analizar las relaciones que se tejen entre los museos y las escuelas cuando se articulan ...
Nuevas alfabetizaciones en la formación docente en Argentina. Un análisis de la producción de discurso pedagógico en las políticas curriculares a partir de la Ley Nacional de Educación 26.206
Esta tesis tiene como objeto de estudio los procesos de producción de discurso pedagógico sobre las llamadas
nuevas alfabetizaciones y su inclusión en la educación obligatoria. El caso de estudio son las políticas ...
La enseñanza de saberes matemáticos en la oferta semipresencial de nivel primario de la modalidad de jóvenes y adultos
(Escuela de Ciencias de la Educación. FFyH .UNC, 2013-12-03)
El texto es producto de una investigación en la que se analizaron problemáticas vinculadas a la enseñanza de saberes matemáticos en el trabajo de una docente novel en la oferta semipresencial de nivel primario desarrollada ...
El Plan matemática para todos: una caracterización donde lo político y lo didáctico tejen su textualización.
(2021-07-06)
En este proyecto de investigación intentamos destejer algunas decisiones políticas y didácticas que sustentaron la conformación de uno de los programas nacionales y jurisdiccionales implementados en el sistema educativo ...
Descentralización y relocalización de la centralidad en las Políticas Educativas en Argentina. Algunos casos provinciales
(Políticas Educativas. Programa Políticas Educativas del Núcleo Educación para la Integración de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, 2007)
En este trabajo se presentan los avances del Proyecto de Investigación “La nueva configuración del histórico Nivel Medio del Sistema Educativo Argentino. Análisis de algunas situaciones jurisdiccionales”. Fue elaborado a ...
Generación de una propuesta didáctica
(2011-11-07)
La autora presenta una propuesta de comprensión de textos explicativos, focalizando dos géneros: textos científicos y textos de divulgación científica. Aborda la gramática en relación con la tipología textual trabajada (la ...
La integración de las nuevas tecnologías en relación con los contenidos disciplinares. Un estudio de caso
(Ciencias de la Educación. FFyH. UNC, 2012-02-24)
"La dimensión del contenido es también crucial para comprender los modos en que se fabrica el curriculum y se estructura la enseñanza, en la medida que a partir de las lógicas disciplinares y sus requerimientos, algunas ...