Documentos Curriculares - FFyH
Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/11086.1/1337
Browse
Browsing Documentos Curriculares - FFyH by Author "Avila, Olga Silvia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cátedra: Análisis Institucional de la Educación . Programa 2014(2014) Avila, Olga SilviaLa cátedra se propone abrir el espectro de instituciones a ser analizadas por los estudiantes, para incorporar el estudio de diversas instituciones sociales. Se continuará ofreciendo la posibilidad de que los alumnos elijan orientar sus trabajos hacia la escuela secundaria, trayecto del sistema interpelado por múltiples problemáticas en la actualidad y atravesado por diversas transformaciones, especialmente por la obligatoriedad extendida a partir de la Ley de Educación Nacional; pero al mismo tiempo, se considera que el momento social, y los desafíos profesionales en el campo educativo, exigen desplegar el abanico de opciones a fin de ampliar la mirada y permitir el intercambio de experiencias hacia el interior del grupo clase.Item Seminario: Procesos Comunitarios e Intervenciones Pedagógicas - Programa 2014(2014-09-18) Avila, Olga SilviaEl seminario que iniciamos en el año 2010 forma parte del conjunto de seminarios electivos permanentes para el ciclo profesional de la carrera y se refiere a un campo connotado más por el cúmulo de experiencias dispersas que por los desarrollos conceptuales específicos y sistemáticos disponibles. Por esta razón, el seminario se propone como un espacio para problematizar y discutir acerca de una variedad de prácticas educativas que se despliegan en múltiples espacios y organizaciones sociales, relacionadas o no con los procesos de escolarización, orientadas a promover y direccionar apropiaciones culturales de diversas características; prácticas de intervención vinculadas tanto a procesos de transmisión cultural más amplios como a la adquisición de herramientas de pensamiento y acción, de saberes socialmente significativos en contextos determinados. Las organizaciones comunitarias, los movimientos sociales, las instituciones escolares en su relación con los diversos actores y grupos sociales se constituyen en espacios de construcción educativa y articulación de demandas de formación en los cuales los pedagogos pueden realizar aportes relevantes, en la medida en que se asuma un posición abierta, sometiendo a crítica y debate los supuestos ético políticos y los instrumentos teórico técnicos con que cuenta.