Experiencias
Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/11086.1/1094
Browse
Browsing Experiencias by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 70
- Results Per Page
- Sort Options
Item Romeo y Julieta. Radioteatro de los estudiantes de 6to año 2014, IPEM 137 anexo Luyaba(Radialistas apasionadas y apasionados, 2015-10-09) Wendel, MarcelaRadioteatro de los estudiantes de 6to año 2014, IPEM 137 anexo Luyaba. Trabajo coordinado por la Profesora Marcela Wendel.Item Comenzando a sonar: pasado presente y futuro(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción, Igualdad y Calidad Educativa. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2017-03-09) Chervin, Valeria; Espinardi, Andrea; González, Tomás; López, MarciaEn la Colección "Sintonía Escolar. Las escuelas hacen radio" abordamos contenidos vinculados al desarrollo de los proyectos de radios en las escuelas, algunos marcos teóricos referenciales y la constitución del programa. Los fascículos dan cuenta de la trayectoria del Programa desde su constitución, la promoción del derecho a la comunicación en las escuelas, la producción radiofónica como herramienta pedagógica y de mediación, el recorrido por algunas experiencias radiales significativas y una guía de actividades para replicar. En la primera entrega COMENZANDO A SONAR: PASADO, PRESENTE Y FUTURO compartimos el camino realizado en los dos primeros años de trabajo, intentando dar cuenta de los objetivos propuestos, las actividades realizadas y los desafíos asumidos para acompañar la multiplicidad de trayectorias, experiencias y proyectos de radios escolares.Item Promoción del Derecho a la Comunicación en las Radios Escolares(Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba., 2017-06-05) Chervin, Valeria; Espinardi, Andrea; González, Tomás; López, MarciaEn este fascículo, presentamos la radio escolar como lugar de expresión, aprendizaje y conformación de identidades; como espacio vincular con la familia, las instituciones y la comunidad en general. En el mismo, abordardamos las normativas vigentes, el derecho a la comunicación y los modelos de radio, partiendo de la premisa que la comunicación es un derecho y la información un bien social.Item La radio como herramienta pedagógica y de mediación(Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2017-07-18) Chervin, Valeria; Espinardi, Andrea; González, Tomás; López, MarciaEn este fascículo, presentamos la radio como un espacio significativo de encuentro que favorece la circulación y la apropiación de la palabra por parte de los/as niños/as y jóvenes. Además, vincularemos las prácticas radiofónicas con las prioridades pedagógicas y con la noción de Oficio del estudiante, ejes de trabajo propuestos por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Presentamos también una Hoja de ruta para pensar un proyecto de Radio Escolar y a las prácticas radiales en la escuela como posibles instancias de evaluación y acreditación, a través de la producción de contenidos. Finalmente, describiremos los cuatro elementos del lenguaje radiofónico y sus posibles combinaciones, adentrándonos en el mundo de los géneros y formatos.Item Experiencia IPEM N° 92. Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Cardozo, Gabriela Alejandra; Domínguez., ConstanzaEsta actividad fue programada para generar un espacio donde los estudiantes puedan comprender y producir textos orales y escritos con una participación efectiva en diversas prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura, a travès de la radio escolar. En todo momento se tuvo en cuenta las "expectativas (del alumno), los antecedentes, concepciones de la vida, las relaciones con los otros, la imagen que tiene de sí mismo y aquella que quiere dar a los otros." (Charlot, 2006: 117 en SPIyCE, 2014: 5). Por todo ello, se decidió trabajar con los formatos dramatizados de la radio: el sketch y el radioteatro; y además con los formatos de opinión para lograr una producción dramatizada radial que será emitida en la Expociencia de la escuela.Item Experiencia IPEM N° 405. Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Cuello, Estefanía; Isaguirre, ÉricaEste trabajo se comenzó con la iniciativa de incorporar, la lectocomprensión en base de promover la lectura. Así es como se comenzó a leer distintos tipos de cuentos; se investigó, de qué manera se producían la radio novelas. La radionovela es un género radiofónico que se convirtió en el receptor de historias melodramáticas que cautivaron a la audiencia con sus relatos de amor, desamor, pasión y suspenso entre las décadas de los cuarentas a los setentas con la llegada de las telenovelas.Item Experiencia Escuela Primaria "Brig. Juan B. Bustos", Biblioteca Pedagógica Cosquín, ESBA "Emilio Caraffa" e IPEM 388. Curso Sintonía escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Bascary, Ruth; Soler, Carolina; Canavesio, Patricia; Cerutti, Matías“Al AIRE, la voz de los niños”, así se denominó el espacio Radial, que desarrollamos en la biblioteca pedagógica Cosquin “Paulo Freire”. El objetivo de la Biblioteca fue: promover la radio como recurso y herramienta del derecho a la comunicación. El objetivo de la escuela: promover la lectura y la comunicación a través de la radio, con dichos y refranes. El objetivo de la ESBA: la radio y el derecho a la palabra-en la voz de los niñ@s-transmitido desde un espacio de encuentro plural de participación cultural: la biblioteca. Implementación: hubo tres momentos principales en el desarrollo de la propuesta Tiempo destinado para armar el programa: 1 mes. Tema: selección de dichos y refranes. Momento uno: en la escuela se desarrolló, previamente al programa, la selección de dichos y refranes, la lectura y la explicación del dicho, y los ensayos por decirlo de algún modo: ¿qué era esto de hablar por la radio? ¿Cómo participar en ella? ¿Cómo nos escuchan? ¿Qué posibilidades nos da un espacio radial? ¿Cómo ejecutar el derecho a la palabra? Entre otros interrogantes propuestos y que surgieron desde los chic@s. Fue la primera experiencia que tuvieron con una radio. Momento dos: montar la radio en la biblioteca y desde allí transmitir por FM el programa. Acción que se hizo un día anterior al programa. Momento tres: el programa en sí. Todos en la biblioteca docentes, estudiantes y padres. Volvieron a recordar cómo se desarrollaría el programa .En grupos de a 5 niñ@s se sentaron en rueda, cerca de la radio, miraban las señales que le hacía el productor en cuanto a la cortina musical y los momentos de tomar la palabra. Detrás de los niños estaban sus compañeros en total silencio, esperando su turno y escuchando. También los docentes y padres que se sumaron a acompañar a sus hijos y conocer sobre la transmisión radial, que se difundió en tres localidades vecinas a Cosquin, por FM.Item Experiencia IPEM N° 19 "Poeta Oscar Guiñazú Álvarez. Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. SPIyCE, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Costa Teves, Camila; Velez, SoledadLa actividad desarrollada tiene como eje el tema “Derechos de los niños, niñas y adolescentes” a partir del cual lengua y literatura se propone desarrollar un tema específico: La narración. A partir de estas dos temáticas centrales se comienza trabajar con el proyecto “Yo cuento con mis derechos” La idea de trabajar derechos surge como temática que resulta y transversal a la asignatura y el abanico de subtemas se amplia de manera que habilita a los estudiantes una mayor apertura de elección de cosas que pueden elaborar desde sus ideas y experiencias propias. Pero, además las producciones radiofónicas que se realizaron contienen un mensaje solidario hacia los niños, niñas y adolescentes de la escuela a la que apadrina el IPEM 19 POETA OSCAR GUIÑAZÚ ÁLVAREZ. La Escuela de Caminiaga es un hogar escuela en la que habitan, actualmente niñas y adolescentes judicializados. El proyecto solidario surgió en la escuela hace aproximadamente diez años y este año, el IPEM 19 ha decidido recuperarlo. Para los estudiantes que hace poco habitan este IPEM (ciclo básico) es un proyecto que aporta sentido a las actividades que tienen en la escuela y una forma de sensibilizar temas que son cotidianos en la escuela, como la discriminación y la violencia escolar. Todo lo aportado por el proyecto de Radio ha servido para tomar conciencia sobre todo a nivel de esas temáticas que están íntimamente relacionadas a la forma en que los chicos socializan y se relacionan entre sí dentro de la escuela.Item Experiencia IPEM N° 401 “Intendente Alejandro Cativelli”. Curso Sintonía Escolar: las escuelas hacen radio(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Peretti, Mónica SoledadLa propuesta de trabajo se desarrolló a partir de la elaboración de informes documentales en la asignatura Lengua y Literatura, los mismos presentaban datos de temáticas elegidas por los estudiantes, según sus intereses. A partir de esa variedad de contenidos, se elaboró el guión radiofónico para la puesta en marcha de un programa radial del género periodístico- informativo.Item Experiencia IPEM N° 270. Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Aguilar, Luis ErnestoDesde la asignatura Lengua y Literatura se trabajó con los alumnos de 6° año (especialidades Lenguas y Turismo) desde la base programática, que propone a la Literatura Argentina de los Siglos XIX, XX y comienzos del XXI a partir de sus contenidos, autores y textos, generando con los alumnos variadas formas de acercamiento. Y cercanos a la fecha de realización de la Feria del Libro (mes de Septiembre) se procede a métodos de búsqueda de información precisa y relacionada al evento (encuestas internas y externas, visita y recorrido de la misma, comparativo de lo trabajado en el aula con lo observado en el lugar, entrevistas a protagonistas). Este año se aprovechó el Gabinete de Radio para promover la producción de un Micro Cultural que resumiese lo trabajado y dejando testimonio grabado desde los alumnos.Item Experiencia Instituto "Doctor Manuel Belgrano". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Irigo, Lucas; Gagliesi, MarceloProducción escolar interdisciplinaria que aborda la obra de algunos de los más relevantes literatos latinoamericanos y su contextualización histórica, con el propósito de difundirla y masificarla, a través de la selección de versos y sus posterior socialización, registrándolos en paredones y tapiales de la localidad; como así también en la producción radial "Sintonía Belgrano". mediante la elaboración de un audio en formato micro, en el cual se aplican las técnicas concernientes a la materia radiofónica.Item Experiencia Escuela Normal Superior "José Manuel Estrada". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Cabral, VictorMicros en MP3 sobre ECOLOGÍA. Los alumnos de 4° año Cs. Naturales buscan información sobre problemas ecológicos con la profesora de Ecología. Producen noticias y entrevistas y aprenden a usar el programa Audacity con el docente de TIC.Item Experiencia Centro Educativo "Gral. San Martín". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Borgiattino, Julieta AndreaLa actividad se llevó a cabo con alumnos de 6° grado. Comencé seleccionando objetivos, propósitos y contenidos de los Lineamientos Curriculares del área de Lengua y de Ciudadanía y Participación. Continué con la planificación de actividades y elaboré una rúbrica con criterios de evaluación. Se pusieron a disposición de los estudiantes temas de interés donde, de manera democrática, eligieron el que les interesaba debatir. Posteriormente se les ofrecieron los recursos materiales. Los trabajos de búsqueda e investigación de información se desarrollaron en el aula y en la biblioteca escolar, mientras que para el debate se utilizó la radio escolar, espacio significativo de encuentro que favorece la circulación y la apropiación de la palabra por parte de los/as niños/as y jóvenes.Item Experiencia Escuela Especial "Dr. José Reyes Contreras". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) López, SilvinaSe utilizó la radio dentro y fuera del aula como una herramienta pedagógica, que permitió crear. Imaginar, participar, tomar la palabra de una manera creativa y colaborativa. Articulando espacios curriculares como el de Educación física, para informar, obtener opiniones y comentarios, de los actores participantes en base a una secuencia didáctica sobre Juegos tradicionales. Se llevo a cabo diversas actividades para conocer, poner en práctica, disfrutar de estos juegos, y luego llegar a comentar, sobre la importancia de jugarlos y rescatarlos, ya que forman parte de nuestra cultura. Como así también expresar verbalmente emociones, sentimientos que surgieron al experimentarlos. Posteriormente se programó estas producciones radiofónicas en diferentes horas y días donde se podrán volver a escuchar a través de RADIO DIVERSIDAD COSQUIN, radio online con aplicación para celulares.Item Experiencia Escuela Especial "La rosa azul". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Bracaccini, Patricia; Montiel, MaribelPara concluir con lo trabajado en el Espacio Curricular Ciencias Sociales en relación a los Inmigrantes y con el fin de socializar al resto de la comunidad educativa, se realizaron entrevistas a estudiantes y docentes de la escuela (en relación a su origen) y a una vecina, Stella Maris, hija de un inmigrante español. La profesora de Ciencias Sociales y la fonoaudióloga de la institución guiaron a los estudiantes en la elaboración de las preguntas para la entrevista según el destinatario: estudiantes, docentes, invitada. Las mismas se realizaron con el celular, utilizando el grabador de voz, los estudiantes miraron videos y seleccionaron una canción relacionada a la temática, utilizando el programa Any Audio Converter Freeware, además armaron una introducción que incluía lo trabajado en el Espacio Curricular de Ciencias Sociales y por último se realizó la recopilación del material y la edición en el programa Audacity.Item Experiencia Escuela "Joaquín Víctor González". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Dellamaggiore, JulietaLa producción de un spot radial a cargo de estudiantes de quinto y sexto grado de la escuela tuvo como objetivos llevar adelante una investigación sobre un tema de Ciencias Naturales (la donación de sangre) y proponer una producción para que la comunidad esté al tanto del tema. Colaborar con la campaña de donación de sangre que proponen ECODAIC y los centros de Salud de Luca y Arroyo Cabral. Involucrar a la comunidad en una problemática de salud actual. La actividad se llevó adelante en el marco de la semana de la donación de sangre y plasma, tarea en la que la escuela se involucra desde hace años. Los estudiantes propusieron la pertinencia y potencia de hacer un spot radial para difundir a la comunidad y fueron protagonista de la construcción. Participaron otros actores institucionales y comunitarios para poder desarrollar la propuesta.Item Experiencia Escuela "Francisco Malbrán". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica(Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11) Vietto, Dolores AndreaEsta actividad se realizó como cierre de la secuencia didáctica "Los animales", relacionando el trabajo de estudio de los alumnos con su participación en la radio. El tema se trabajó interdisciplinariamente con las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Plástica y Música. La grabación del cuento sonoro, trabajado en un primer momento desde Lengua (anticipación, comprensión, renarración, escritura), luego la grabación del mismo conjuntamente con el profesor de Música, se reprodujo en el programa radial que presentaron los alumnos de 1ro. y 6to. grado "B" para toda la escuela, y luego se compartió con la comunidad a través del Blog de la escuela.Item Experiencia I.P.E.M Nº 278 “Malvinas Argentinas” - Anexo Rosales - Primer Foro de Radios Escolares Córdoba(Programa provincial de Radios Escolares. SPIyCE. Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba) Fenoglio, Ezequiel; Morales, MarcelaNuestro proyecto de radio comienza con el objetivo de mejorar la oralidad, lectura y escritura de nuestros alumnos de una manera diferente a la tradicional, apostamos a comunicar temas de interés general para adolescentes y jóvenes como el bullying, sexting, drogadicción, alcoholismo y otros. El desarrollo de un programa con guion, selección del tema a tratar, investigación y ejecución lograba poner de manifiesto las aptitudes a mejorar. Como la radio se encuentra en la escuela base, I.P.E.Mº 278 “Malvinas Argentinas” de Laboulaye, y nos resultaba dificultoso viajar una vez por semana para realizar nuestro programa titulado “Tiempo de Espera”, decidimos utilizar el programa de Audacity que nos proveía las neetbook entregadas a los alumnos y así ofrecer a la radio el programa con formato enlatado. El proceso en general fue de conocimiento y crecimiento del medio de comunicación con el que se trabajó. Si debemos contarlo en tres etapas podemos decir que la primera fue el temor y las expectativas al momento de presentar el proyecto, la segunda la virtud de poder ir mejorando a lo largo del ciclo, programa a programa. Y la tercera es haber descubierto, al final del primer ciclo, que los alumnos habían crecido, habían afianzado la lector-escritura y que le habían perdido el miedo al micrófono.Item Experiencia IPEM 97 “Independencia”. Primer Foro de Radios Escolares Córdoba(Programa Provincial de Radios Escolares Córdoba. SPIyCE. Ministerio de educación de la Provincia de Córdoba) Gómez, Claudia Carolina; Palacios, Cintia Micaela; Quinteros, Elda MarcelaLa radio tiene una trayectoria importante en la escuela, funciona desde 1997, con la transformación de Escuela Técnica a IPEM cuya orientación, en su momento, era HUMANIDADES-ARTES. Es una herramienta pedagógica que permite a los/las docentes transmitir contenidos y aprendizajes de una manera creativa y significativa. En la vida escolar, la radio en los recreos y la radio abierta que se realizaba en algún lugar público de la ciudad marcaron momentos significativos para estudiantes y profesores. Más recientemente, la salida por internet marcó otro hecho importante para el Proyecto Educativo de la Institución. Con respecto a las producciones presentadas en el Foro, al momento de pensarlas y de diseñar los micros de “Variaciones Lingüísticas”, se consideró el uso del lenguaje radial y códigos de la radiodifusión. El uso de la voz, las funciones de la música, géneros y formatos son contenidos significativos que los estudiantes deben aprender para organizar y realizar programas radiales. Para la producción “RadioArte”, se planteó una propuesta que se desarrolló según la creatividad y las ideas de los/as estudiantes desde un inicio. Luego se reunieron todas las producciones en un solo programa especial.Item Experiencia CENMA 215 Extensión Aúlica Marcelo T. de Alvear. 1° Foro de Radios Escolares Córdoba(Programa Radios Escolares Córdoba. Subsecretaria de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.) Rivoira, Valeria; Barros, ErnestoSe desarrolla la producción denominada “Nuestra escuela, nuestras miradas” desde las asignaturas Sociología e Historia. La propuesta de Radio Escolar combina la producción en vivo durante los recreos y la producción editada de difusión desde las redes sociales. Estas dos modalidades seleccionadas se traducen en la radio en vivo en los recreos, con eje en información institucional, temas de actualidad, efemérides y música a cargo de docentes y alumnos. Por otro lado, en la producción radial grabada para difundir por Internet. La temática abordada en la producción presentada fue la vigencia del pensamiento sarmientino en la dicotomía “Civilización o barbarie”. Para el desarrollo de contenidos se utilizaron distintos formatos radiales tales como lectura de textos, letras de canciones, entrevistas grabadas, guión para ser abordado por personajes, entre otros.