• Cambios en las estrategias y posicionamiento del Movimiento Obrero argentino en el campo político, entre la crisis mundial (1929-30) y el final del segundo gobierno peronista (1955). 

      Barinboim, Marcos (Especialización en la Enseñanza de Ciencias Sociales. FFyH. UNC, 2011-11-07)
      El autor presenta una propuesta de abordaje del movimiento obrero argentino a lo largo de dos momentos históricos concretos: la crisis mundial y el final del segundo mandato de Perón. Intenta abordar este tema con herramientas ...
    • La escritura en la enseñanza de la lengua 

      Sansón, Andrea Carina (Escuela de Letras. FFyH. UNC, 2011-11-07)
      La autora presenta una propuesta de producción textual escrita basada en una propuesta de un Manual Escolar de Lengua. Se trata de la escritura de un texto argumentativo, para lo cual presenta una guía de planificación y ...
    • Reflexión sobre los textos: estructuras textuales y diversidad textual 

      Colafigli, Leticia (Escuela de Letras. FFyH. UNC, 2011-11-14)
      La autora presenta una propuesta de trabajo con la unidad "texto". Presenta diversas actividades para reflexionar acerca de las dimensiones y propiedades textuales, la heterogeneidad y diversidad textual. Focaliza en el ...
    • Literatura argentina. Fronteras 

      Colafigli, Leticia (Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura, Postgrado, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC., 2011-11-14)
      La autora presenta una propuesta para trabajar la noción de "frontera" en la literatura argentina. Pone en relación dos textos: "La cautiva" y el cuarteto "Ocho cuarenta". Se propone trabajar las representaciones que la ...
    • Formación Ética y Ciudadana 

      Sandrone, Darío Rubén (Escuela de Filosofía. UNC, 2011-11-14)
      A partir del programa de la materia, el autor propone el trabajo con conceptos del campo de la reflexión ética y filosófica, y el abordaje de la diferencia entre "moral" y "ética". Uno de los objetivos principales es poner ...
    • La lectura como consolidación de la literatura 

      López, Lucrecia (Escuela de Letras. FFyH. UNC, 2011-11-14)
      Propuesta didáctica elaborada en el marco de las prácticas del Profesorado en Letras Modernas, destinada a alumnos de terciario. La autora presenta una propuesta de reflexión sobre la literatura y la lectura de literatura. ...
    • Un trabajo...tres aristas 

      López, Lucrecia (Escuela de Letras. FFyH. UNC, 2011-11-21)
      La autora aborda cuestiones fundamentales de la didáctica de la literatura y elabora una propuesta de intervención: la creación de un Biblioteca en una guardería en un barrio popular de Córdoba. La propuesta está dividida ...
    • Problemáticas ambientales en Argentina. Estudio de caso. Riesgo de inundación pluvial en Villa de María del Río Seco - Córdoba. 

      Barinboim, Darío (Especialización en Ciencias Sociales FFyH. UNC, 2011-11-21)
      Trabajo elaborado para el módulo "Espacio, tiempo y sociedad" de la Carrera de Postrgrado "Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales". El autor presenta el trabajo sobre un caso concreto, para analizarlo, ...
    • Vamos aclarando el panorama. ¿De qué hablamos cuando hablamos de raza india, etnias indígenas, civilizaciones precolombinas, culturas aborígenes o pueblos originarios? 

      Barinboim, Marcos (Especialización en Ciencias Sociales. FFyH. UNC, 2011-11-21)
      La propuesta está destinada a una institución y grupo específico con orientación agrotécnica. El autor parte de los nuevos enfoques que abordan el análisis de grupos y actores sociales que han sido dejados de lado o han ...
    • La construcción de regímenes político- económicos diferenciados en el mundo nor-occidental dentro del marco de las relaciones entre mercado y estados durante la primera mitad del corto siglo XX 1914-1950 

      Barinboim, Marcos (Especialización en la Enseñanza de Ciencias Sociales. FFyH. UNC, 2011-11-21)
      El autor propone un trabajo para enmarcar eventos históricos tales como "las dos guerras mundiales, la Gran Depresión de los años treinta y el Holocausto Judío dentro de un proceso complejo caracterizado por la búsqueda ...
    • POESÍA: EL LENGUAJE SE MUESTRA A SÍ MISMO. 

      Paz Sena, Leticia (Letras Modernas. FFyH.UNC, 2011-11-21)
      La autora presenta una propuesta de abordaje de la literatura (más específicamente, la poesía) destinada a un 5º año. Plantea el objetivo de desnaturalizar prejuicios vinculados al abordaje de la literatura en el aula. ...
    • Trabajo final Enseñanza de la Lengua I 

      Martínez, María (Escuela de Letras.FFyH. UNC, 2011-11-22)
      La autora propone una reformulación de un módulo creado por el Ministerio de Educación de la Provincia para el Programa de Educación a Distancia de Nivel Medio de Adultos. Más puntualmente, el módulo del área Lengua, que ...
    • Propuesta de enseñanza: Problemática del mundo contemporáneo 

      García, Héctor Alfredo (Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Postgrado. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNCEspecialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC, 2011-11-22)
      El autor construye una propuesta destinada a un primer año de un Profesorado de Nivel Primario de la provincia de Buenos Aires. Propone el trabajo de problemáticas contemporáneas con estos destinatarios, considerando en ...
    • La geografía en las ciencias sociales 

      Ponce, Marta (Especialización en Ciencias Sociales. Postgrado de Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC, 2011-11-22)
      La propuesta estaría destinada a la materia Ciencias Sociales I y su Enseñanza del segundo año del Profesorado de Educación Primaria, teniendo en cuenta los objetivos y contenidos contemplados por ésta.Los contenidos ...
    • Enseñanza de la Literatura 

      Colafigli, Leticia (Escuela de Letras. FFyH. UNC, 2011-11-22)
      La autora elabora una propuesta destinada a virtuales alumnos de Profesorado de Educación Primaria, para trabajar conceptos y temáticas claves del campo de la Literatura y, más específicamente, la Literatura infantil y ...
    • Propuesta didáctica: la leyenda 

      Minhondo, Cristina (Escuela de Letras.FFyH. UNC, 2011-11-23)
      La autora propone un trabajo con la leyenda como tipo literario, para abordar su importancia cultural. Vincula la temática de la leyenda con la oralidad, las reformulaciones y trabaja la relación oralidad/escritura. Organiza ...
    • Identidades literarias de frontera: Propuesta de lectura, excursión y enseñanza 

      Forgiarini, María Alejandra (Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura, Postgrado, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC., 2011-11-24)
      La autora trabaja con el concepto “Literatura de frontera” y selecciona un corpus de textos literarios de diversos autores argentinos que retoman cuestiones vinculadas a las identidades sociales y culturales (Echeverría; ...
    • Literatura infantil y texto argumentativo 

      Angulo, Aída; Peralta Frías, Cecilia (Escuela de Letras. FFyH. UNC, 2011-11-30)
      "La propuesta está compuesta por seis clases, cada una de ellas aborda diferentes temas de la lengua y la literatura, como literatura infantil (particularmente el libro álbum), el texto argumentativo (trabajo con las ...
    • Propuesta de enseñanza: lectura y literatura 

      Jornet, Gabriela (Escuela de Letras. Facultad de Filosofía y Humanidades. U.N.C., 2011-11-30)
      La autora presenta un posible proyecto de trabajo con la formación de lectores y la lectura de literatura, más particularmente, literatura infantil y juvenil. Plantea una fundamentación teórica y los objetivos de la ...
    • Las mamushkas entienden la gramática Introducción a la reflexión gramatical 

      Paz Sena, Leticia; Bartolomé, Victoria; Contrini, Paloma (Escuela de Letras. FFyH. UNC, 2011-12-05)
      Secuencia didáctica con un formato de "un material a ser presentado directamente a alumnos de 2º año, en el cual se entremezclan explicaciones conceptuales con actividades concretas. Estimamos que pueda trabajarse en el ...