Browsing Documentos Curriculares - FFyH by Issue Date
Now showing items 1-20 of 69
-
Cátedra: Didácticas Específicas . Programa 2014
(2014)Las Didácticas Específicas o didácticas de objeto constituyen campos de estudio e investigación que evidencian un importante avance en la actualidad y sus aportes contribuyen a comprender procesos de enseñar y de aprender. ... -
Cátedra:Taller de Disciplina y Convivencia Escolar: Discursos y Prácticas Pedagógicas. Programa 2014
(2014)El Taller “Disciplina y Convivencia Escolar: discursos y prácticas pedagógicas” constituye un espacio curricular de la carrera de Ciencias de la Educación mediante el cual se trata de aproximar a los alumnos a uno de los ... -
Seminario: Sentidos Políticos de la Universidad en la Cárcel. Fragmentos Teóricos y Experiencias . Programa 2015
(2014)El espacio curricular que se presenta está destinado a estudiantes de todas las carreras de la Facultad interesados en conocer acerca de la problemática de la educación en cárceles. Tiene por objetivo realizar un aporte ... -
Cátedra: Planeamiento de la Educación . Programa 2014
(2014)La presente propuesta de trabajo tiene por objeto acercar a los alumnos las herramientas teóricas y metodológicas básicas imprescindibles para programar y organizar acciones educativas. Especialmente orientada a la ... -
Cátedra: Teorías del Aprendizaje. Programa 2014
(2014)La Cátedra Teorías del Aprendizaje les propone a los estudiantes de Ciencias de la Educación estudiar conceptualizaciones sobre los procesos de aprendizaje, producto de investigaciones desarrolladas durante el siglo XX ... -
Cátedra: Problemática Educativa de Jóvenes y Adultos. Programa 2014
(2014)El contenido que se aborda en esta asignatura se centra en la educación de jóvenes y adultos –modalidad actual del sistema educativo que históricamente ha tenido un tratamiento residual– y procura visibilizarla e identificar ... -
Taller: La construcción escolar de la diferencia sexual. Programa 2014
(2014)Las concepciones esencialistas de la sexualidad han sido fuertemente criticadas desde distintos posicionamientos teóricos y políticos a lo largo del siglo XX. La sexualidad como categoría analítica constituye pues un ... -
Seminario: “Capacitación Laboral”. Programa 2014
(2014)El Seminario de Capacitación Laboral se ubica en el Ciclo Profesional de Formación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y constituye una propuesta orientada a brindar marcos de reflexión y herramientas conceptuales ... -
Seminario: Yo, nosotros y los otros: inclusión y diversidad en educación. Programa 2014
(2014)En los últimos años el discurso educativo acerca de las diferencias ha sido progresivamente reemplazado por el discurso de la diversidad. En este proceso de cambio se producen y reproducen nuevas políticas de homogeneización. ... -
Seminario: Cine, política y derechos humanos III. El cine de los hijos. Programa 2014
(2014)El presente seminario es la tercera edición de un ciclo de seminarios de grado iniciado en el año 2012. El objetivo general es, una vez más, realizar un trayecto de reflexión en torno a algunos tópicos relativos a derechos ... -
Cátedra: Programa de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. Programa 2014
(2014)El estudio de las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas desafía en múltiples aspectos la reflexión sobre el diseño de propuesta. En la nominación de la materia nos encontramos con dos cuestiones por definir, que implican ... -
Cátedra: Análisis Institucional de la Educación . Programa 2014
(2014)La cátedra se propone abrir el espectro de instituciones a ser analizadas por los estudiantes, para incorporar el estudio de diversas instituciones sociales. Se continuará ofreciendo la posibilidad de que los alumnos elijan ... -
Cátedra: Historia Social de la Educación. Programa 2014
(2014)Desde este espacio educativo intentaremos la reconstrucción del devenir de las sociedades. Para permitirnos comprender el “TEXTO” de la vida: sobre las páginas de los espacios geográficos-ecológicos concretos, con la tinta ... -
Taller: Políticas de enseñanza: El caso de los NAP y los Cuadernos para el Aula. Programa 2014
(2014)El seminario aborda el análisis de políticas de enseñanza en Argentina en el período 2004-2007 en educación inicial, primaria, y primeros años de secundaria, sus implicancias en el acompañamiento de los docentes en formación ... -
Seminario: Arte y Tecnología. Programa 2014
(2014)El presente Seminario tiene como objetivo Principal comprender la relación entre el arte, la enseñanza y la tecnología atravesada por un concepto amplio de estética que desarma los límites de lo bello para componerse como ... -
Seminario de Tecnología Educativa: Prácticas de enseñanza mediadas por las TIC. Programa 2014
(2014)El Seminario de Tecnología Educativa hace eje en las prácticas de enseñanza, entendiendo que las éstas son sociales, culturales y están profundamente mediadas por las tecnologías. De este modo, la propuesta del Seminario ... -
Seminario: Evaluación educativa: Prácticas de Evaluación Educativa. Programa 2014
(2014)Este Seminario está destinado a presentar para su comprensión y discusión: a) conceptualizaciones sobre evaluación de aprendizajes escolares, b) resultados de investigación sobre prácticas de evaluación en escuelas primarias ... -
Cátedra de Teorías del Crecimiento y Desarrollo. Programa 2014
(2014)La enseñanza de las Teorías del Crecimiento y Desarrollo en la Escuela de Ciencias de la Educación, plantea estos procesos en relación al hombre como ser bio-psico-socio-cultural en relación con los procesos de Crecimiento ... -
Seminario: Introducción a los Estudios de Género: de Wollenstonecraft a Haraways. Programa 2014
(2014)El presente seminario se propone como un curso introductorio para una problemática disciplinar emergente y convocante, la de los estudios de género y la teoría feminista. Se trata de un primer acercamiento a un campo de ... -
Seminario: Sociología de la Institución Escolar. Programa 2014
(2014)El seminario -dirigido a estudiantes del ciclo básico de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación y de la Licenciatura de Articulación con el Nivel Superior no Universitario- se estructura en ...